Search
Close this search box.

Fundación Santillana, presente en la COP30 de Brasil con debates sobre educación y sostenibilidad

Su participación en este evento global incluye un taller impartido por uno de los finalistas del Premio Escuelas Sostenibles, una conferencia de Luciano Monteiro y programación sobre literatura indígena.
Noviembre 11, 2025

Su participación en este evento global incluye un taller impartido por uno de los finalistas del Premio Escuelas Sostenibles, una conferencia de Luciano Monteiro y programación sobre literatura indígena

Fundación Santillana es una de las representantes del sector educativo en la COP30, la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre. La institución forma parte del programa del pabellón Iberoamérica Viva, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), dentro de la Green Zone, un espacio abierto al público centrado en iniciativas educativas, culturales y sociales relacionadas con la agenda climática.

La fundación estará presente en el evento y, desde ese espacio, promoverá sus principales acciones centradas en la educación y la sostenibilidad, como publicaciones, cursos y podcasts, con especial énfasis en el Premio Escuelas Sostenibles, un proyecto desarrollado en colaboración con Santillana y la OEI.

Este certamen, cuya tercera edición acaba de finalizar, forma parte de la programación de la COP30 a través de una exposición multimedia que presenta experiencias pedagógicas centradas en la educación ambiental y momentos de diálogo con educadores y directivos.

El 12 de noviembre, la fundación promoverá una serie de actividades en el Salón Multiusos de la Green Zone. Por la mañana, se llevará a cabo el taller “A la sombra del castaño: Lectura y sostenibilidad”, impartido por Karyne Castro, gestora de proyectos de la Fundación Santillana. Por la tarde, Karyne también ofrecerá una charla sobre el premio Escuelas Sostenibles, seguida del panel “Educación y sostenibilidad: El papel transformador de la educación ante la crisis climática”, que contará con la participación de Luciano Monteiro, director ejecutivo de la Fundación Santillana en Brasil.

Para finalizar la jornada, el escritor indígena Daniel Munduruku, ganador del Premio Jabuti 2025 en la categoría infantil, participará en el programa con el tema “Educación y literatura indígena para un futuro sostenible”.

“La sostenibilidad es hoy un principio estructural de la educación. Requiere que formemos ciudadanos capaces de comprender el mundo en su complejidad y de actuar de manera solidaria y responsable. Nuestra presencia en la COP30 refuerza la convicción de que no hay transformación ambiental sin transformación educativa”, afirma Luciano Monteiro, director ejecutivo de la Fundación Santillana.

La participación de la Fundación Santillana en la COP30 refleja su trayectoria vinculando conocimiento, educación y sostenibilidad, a través de proyectos de formación docente, publicaciones temáticas, eventos y certámenes, como el Premio Escuelas Sostenibles, que se otorga en colaboración con la OEI y Santillana.

Santillana, que apoya la Fundación, ha fortalecido su agenda ambiental, social y de gobernanza (ASG) en toda Latinoamérica, promoviendo prácticas responsables en la edición, la gestión educativa y el desarrollo de soluciones enfocadas en la educación integral y la ciudadanía global.

Sobre Fundación Santillana

Fundación Santillana cree en la educación como el principal catalizador para un mundo más justo y equitativo. Está comprometida con contribuir a la superación de las desigualdades educativas, promoviendo el debate y reforzando la idea del poder transformador de la educación. Para ello, trabaja con una amplia red de socios nacionales e internacionales, buscando ofrecer una diversidad de propuestas, mejores prácticas y debates en favor de una escuela más sostenible y equitativa. https://www.fundacionsantillana.com